Saltar al contenido

La investigación muestra menos muertes relacionadas con COVID-19 en Ciudad del Cabo durante la cuarta ola


En un estudio reciente publicado sobre la medRxiv* servidor de preimpresión, los investigadores observan cambios en las muertes relacionadas con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) durante la cuarta ola de la pandemia de COVID-19 en Ciudad del Cabo, la provincia occidental de Sudáfrica.

Estudiar: Cambio en el perfil de las muertes por COVID-19 en el Cabo Occidental durante la cuarta ola. Haber de imagen: Darryl Fonseka/Shutterstock.com

*Noticia importante: medRxiv publica informes científicos preliminares que no son revisados ​​por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, guiar la práctica clínica/el comportamiento relacionado con la salud ni tratarse como información establecida.

Fondo

El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) es el patógeno causante de COVID-19. Han surgido varias variantes nuevas del SARS-CoV-2 como resultado de mutaciones en el genoma viral y se clasifican como variantes preocupantes (VOC), variantes de interés (VOI) o variantes bajo seguimiento (VUM). Hasta la fecha, se han identificado cinco COV del SARS-CoV-2, incluidas las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta y Omicron.

La variante SARS-CoV-2 Omicron es el VOC más reciente identificado y se detectó por primera vez en noviembre de 2021 en Sudáfrica. La variante Omicron ha causado un aumento significativo en los casos de COVID-19 en todo el mundo y actualmente es una gran preocupación para los sistemas de atención médica.

Los estudios han revelado una asombrosa cantidad de mutaciones dentro de la proteína espiga de la variante Omicron que podrían estar impulsando su alta transmisibilidad y sus propiedades de escape inmunológico. Sin embargo, las cifras elevadas de casos de COVID-19 no se han traducido en un aumento de las hospitalizaciones, lo que probablemente se deba a la protección que ofrece la infección o vacunación previa por SARS-CoV-2.

Sobre el estudio

En el presente estudio, los investigadores llevaron a cabo un análisis transversal descriptivo de las muertes por COVID-19 en Ciudad del Cabo. El equipo evaluó a los primeros 50 pacientes ingresados ​​en hospitales públicos de Ciudad del Cabo durante la tercera ola del 15 de junio de 2021, que registró cinco admisiones por millón, y después del inicio de la cuarta ola de COVID-19 del 6 de diciembre de 2021.

Los pacientes que tuvieron un resultado fatal de COVID-19 en el hospital o dentro de los 14 días posteriores al alta hospitalaria se incluyeron en esta investigación. Cada caso fallecido fue analizado de forma independiente por dos médicos que revisaron los datos disponibles sobre pruebas de laboratorio, medicamentos, registros clínicos electrónicos y codificación ICD-10 utilizando el visor de un solo paciente (SPV).

Hallazgos del estudio

Los autores estratificaron las muertes de los pacientes de la siguiente manera:

  • Muertes asociadas a COVID-19 como COVID-19 grave con evidencia de neumonía por COVID-19
  • Sin neumonía por COVID-19 con dos sustratos:
    • No hay evidencia de neumonía por COVID-19, pero sí muerte por comorbilidades como diabetes, cetoacidosis, accidente cerebrovascular y neoplasias malignas o coinfecciones como la tuberculosis
    • Casos asintomáticos donde la muerte no se debe a COVID-19
  • Datos insuficientes o cuando no se pueden descartar otras patologías como causa principal de muerte

Durante la tercera ola de la pandemia de COVID-19, las muertes ocurrieron dentro de los cinco días. Comparativamente, durante la cuarta ola, las muertes ocurrieron en un promedio de 12 días.

Alrededor del 50% de las muertes durante la cuarta ola se debieron a neumonía grave por COVID-19, que es inferior al 78% durante la tercera ola. Las muertes asociadas a COVID-19 se ubicaron en 2% y 24% en la tercera y cuarta ola 3, respectivamente, siendo la malignidad (10%) y la tuberculosis (8%) los diagnósticos más comunes en la cuarta ola.

No se observaron muertes incidentales durante la tercera ola; sin embargo, el 6% de las muertes se observaron en la cuarta ola. Las muertes indeterminadas fueron 10% y 20% en la tercera y cuarta oleada, respectivamente.

Gráfico de barras que muestra el porcentaje de muertes por COVID-19 en cada categoría en el ciclo 3 en comparación con el ciclo 4, con gráficos circulares a continuación que muestran el desglose por ciclo.

Gráfico de barras que muestra el porcentaje de muertes por COVID-19 en cada categoría en el ciclo 3 en comparación con el ciclo 4, con gráficos circulares a continuación que muestran el desglose por ciclo.

Conclusiones

El presente estudio observó una disminución en la proporción de muertes por neumonía por COVID-19 en la cuarta ola de COVID-19. Sin embargo, en particular, también se observó durante la cuarta ola un aumento en las muertes de pacientes que se clasificaron como incidentales y asociados con COVID-19, donde los pacientes no tenían evidencia de neumonía.

Los hallazgos de este estudio son consistentes con los informes clínicos anecdóticos que se corroboran aún más por la evidencia de un menor consumo de oxígeno por parte de los hospitales en Ciudad del Cabo en diciembre de 2021. Si bien las muertes entre todos los pacientes positivos para SARS-CoV-2 generalmente se informan como COVID -19 muertes que se incluyen en el cómputo oficial, las observaciones de este estudio hacen imperativo interpretar y clasificar adecuadamente las muertes durante la pandemia.

*Noticia importante: medRxiv publica informes científicos preliminares que no son revisados ​​por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, guiar la práctica clínica/el comportamiento relacionado con la salud ni tratarse como información establecida.

RSS
Follow by Email
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Share
WhatsApp