
La pandemia en curso de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) tuvo un gran impacto en la atención médica, la economía y la sociedad. Sin embargo, las muertes acumuladas se mantuvieron más bajas que las de la pandemia de gripe española que surgió en 1918-1919.
Estudiar: Pandemia de SARS-CoV-2: ¿en camino a convertirse en una enfermedad endémica? Crédito de la imagen: Prostock-studio/Shutterstock
Varias pandemias mortales han surgido en la historia humana que han desaparecido o se han convertido en epidemias debido al impacto de la inmunidad colectiva y la atenuación del virus. El virus de la Influenza A H1N1 hizo que la pandemia se convirtiera en endémica mientras que el SARS-CoV(-1) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) no alcanzaron las mismas tasas de infección.
*Noticia importante: Plaza de investigación publica informes científicos preliminares que no son revisados por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, guiar la práctica clínica/el comportamiento relacionado con la salud ni tratarse como información establecida.
Sin embargo, la predicción de las trayectorias futuras del SARS-CoV-2 sigue siendo difícil, especialmente con la aparición de la variante reciente Omicron (B.1.1.529). Hay alguna evidencia reciente que sugiere que la variante Omicron puede tener cierta atenuación intrínseca que, junto con el aumento de las vacunas, puede dar lugar a un nuevo capítulo en la pandemia de COVID-19.
Un nuevo estudio publicado sobre el En Revisar* servidor de preimpresión investigó el impacto clínico de la pandemia durante tres períodos diferentes cuando predominaron tres linajes diferentes del virus en el Reino Unido.
El estudio
El estudio involucró la recopilación de datos sobre el volumen nacional de pruebas de SARS-CoV-2, la cantidad de muertes y hospitalizaciones diarias relacionadas con COVID-19, la cantidad total de vacunas y la cantidad de casos nuevos diarios durante tres períodos de tiempo, 9. al 15 de enero de 2021, del 17 al 25 de junio de 2021 y del 25 al 31 de diciembre de 2021. Estos tres períodos de tiempo corresponden a las tres olas diferentes de SARS-CoV-2 provocadas por tres variantes diferentes.
También se recopilaron datos sobre la prevalencia de los linajes SARS-CoV-2. Finalmente, se compararon los diferentes puntos finales entre los tres períodos de tiempo.
Recomendaciones
Los resultados indicaron que del 9 al 15 de enero de 2021 predominó la variante Alpha, del 17 al 25 de junio de 2021 predominó la variante Delta y del 25 al 31 de diciembre de 2021 predominó la variante Omicron. Además, se informó que el total de vacunaciones aumentó durante el período de estudio.
Se informó que la tasa de positividad durante el período Alfa fue del 10,7 por ciento, durante el período Delta fue del 1,7 por ciento y durante el período Omicron fue del 11,7 por ciento. Las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 disminuyeron en un 78 por ciento de Alpha a Delta, en un 83 por ciento de Alpha a Omicron y en un 22 por ciento de los períodos Delta a Omicron. De manera similar, las muertes relacionadas con COVID-19 también disminuyeron en un 93 por ciento de Alpha a Delta, en un 95 por ciento de Alpha a Omicron y en un 24 por ciento de los períodos Delta y Omicron.
El estudio actual, por lo tanto, demuestra que tanto los aumentos en la inmunidad de la población como el cambio en los factores intrínsecos del virus podrían haber contribuido al escenario actual de la pandemia.
Se puede concluir que puede haber comenzado a ocurrir un camino hacia que el SARS-CoV-2 se convierta en endémico.
Sin embargo, los refuerzos y la vacunación generalizados, así como las medidas preventivas físicas, aún deben implementarse especialmente en los países en desarrollo para evitar una mayor mutación del SARS-CoV-2 y la aparición de variantes.
*Noticia importante: Plaza de investigación publica informes científicos preliminares que no son revisados por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, guiar la práctica clínica/el comportamiento relacionado con la salud ni tratarse como información establecida.