Saltar al contenido

Análisis de la gravedad de la enfermedad de la variante Omicron del SARS-CoV-2 mediante el retraso del objetivo de la polimerasa de ARN dependiente de ARN


En un estudio reciente publicado en el medRxiv* servidor de preimpresión, un equipo de investigadores comparó la gravedad de la variante Omicron del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) con la variante Delta utilizando el marcador proxy de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de la ARN polimerasa dependiente de ARN ( RdRp) retraso objetivo.

Estudiar: Evaluación de la gravedad clínica de la variante de Omicron en la provincia de Western Cape, Sudáfrica, mediante el uso del marcador proxy de PCR de diagnóstico del retraso del objetivo RdRp para distinguir entre las infecciones de Omicron y Delta: un análisis de supervivencia. Crédito de la imagen: Ajuste Ztudio/Shutterstock

Introducción

Este artículo de noticias fue una revisión de un informe científico preliminar que no se había sometido a una revisión por pares en el momento de la publicación. Desde su publicación inicial, el informe científico ahora ha sido revisado por pares y aceptado para su publicación en una revista científica. Los enlaces a los informes preliminares y revisados ​​por pares están disponibles en la sección Fuentes al final de este artículo. Ver fuentes

La rápida propagación de la variante preocupante (VOC) Omicron del SARS-CoV-2 ha hecho que sea imperativo comprender sus implicaciones en la salud pública. Hay nueva evidencia que sugiere un riesgo reducido de gravedad de la enfermedad en pacientes infectados con COV de Omicron en comparación con pacientes infectados con COV de Delta.

En la tercera ola de infecciones por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), el marcador proxy RdRp target delay (RTD) se utilizó con éxito para investigar la gravedad de la enfermedad relacionada con el Delta VOC.

Sobre el estudio

En el presente estudio, los investigadores intentaron evaluar las implicaciones clínicas del VOC de Omicron en la provincia de Western Cape, Sudáfrica, y lo compararon con el VOC de Delta utilizando el marcador proxy RTD.

En los ensayos de PCR de diagnóstico, se utilizó RTD como marcador proxy para detectar el Delta VOC en las muestras. El RTD tuvo una especificidad del 89,7% y una sensibilidad del 93,6% en la detección de la variante Delta en una muestra. Con la expansión emergente de la variante Omicron, la ausencia de RTD en los ensayos de diagnóstico se utilizó para identificar variantes no Delta u Omicron. En este estudio, RTD se definió como una diferencia en el valor del umbral del ciclo del objetivo del gen RdRp y el objetivo del gen E.

Este estudio se realizó en pacientes infectados con COVID-19 de 15 años o más, incluidos 1486 casos sin RTD (un sustituto de Omicron/no Delta) y 150 casos con RTD (un sustituto de Delta). Estos casos de COVID-19, registrados entre el 1 de noviembre y el 14 de diciembre de 2021, se diagnosticaron mediante pruebas de PCR.

Los investigadores realizaron un análisis de supervivencia, estudiando los grupos RTD y no RTD desde la fecha del diagnóstico de COVID-19 hasta la fecha de ingreso hospitalario relacionado con COVID-19. Se asignó un día de seguimiento a los pacientes que fueron hospitalizados el día del diagnóstico o un día antes de ser diagnosticados con COVID-19.

Se realizaron ajustes estadísticos por factores como sexo, edad, comorbilidades conocidas, diagnóstico previo de COVID-19 y estado de vacunación en el momento del diagnóstico. Se consideró que una persona estaba completamente vacunada 28 días o más después de recibir la vacuna de Janssen/Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S) o 14 días o más después de recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech (BNT162b2).

Resultados

Para el grupo con casos de RTD y el grupo con casos sin RTD, la mediana de edad fue de 33 años. Aunque las proporciones de personas completamente vacunadas fueron similares en ambos grupos, se observó que más personas parcialmente vacunadas estaban infectadas con COVID-19 en el grupo sin RTD que en el grupo con RTD. Además, la proporción de personas reinfectadas con COVID-19 fue del 11% en ambos grupos.

El número de hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 fue del 14 % en el grupo con RTD y del 6,8 % en el grupo sin RTD. En ambos grupos, el 12,5% de las personas que no fueron hospitalizadas tenían antecedentes de infecciones por COVID-19, mientras que ninguna de las personas hospitalizadas tenía infecciones previas por COVID-19.

El grupo sin RTD tuvo un menor riesgo de ingreso hospitalario en comparación con el grupo con RTD. En ambos grupos, se observó que la vacunación completa brindaba una protección sustancial contra las hospitalizaciones relacionadas con la COVID-19. Por lo tanto, los investigadores concluyeron que la vacunación protegía a las personas contra la gravedad de la infección a pesar de los VOC emergentes.

Conclusión

Los resultados del estudio muestran que el grupo sin RTD, o el grupo con casos infectados con Omicron, exhibió un menor riesgo de hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 en comparación con los casos infectados con Delta. Los anticuerpos producidos como resultado de las infecciones por COVID-19 brindan una protección considerable contra la gravedad de los casos reinfectados.

Además, se percibió que los pacientes parcialmente vacunados estaban más protegidos contra Delta VOC en comparación con Omicron VOC, mientras que los pacientes completamente vacunados exhibieron un menor riesgo de hospitalización en los casos de Omicron VOC y Delta VOC. Según los autores, determinar la virulencia de la variante Omicron en comparación con las variantes anteriores o con cualquier variante no Delta requerirá más investigación.

Este artículo de noticias fue una revisión de un informe científico preliminar que no se había sometido a una revisión por pares en el momento de la publicación. Desde su publicación inicial, el informe científico ahora ha sido revisado por pares y aceptado para su publicación en una revista científica. Los enlaces a los informes preliminares y revisados ​​por pares están disponibles en la sección Fuentes al final de este artículo. Ver fuentes

RSS
Follow by Email
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Share
WhatsApp